Evaluaciones

Escala De Evaluación Para El Diagnóstico De Autismo ADOS

La Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo – 2 (ADOS-2) es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para personas con sospecha de tener un trastorno del espectro autista.

Cada uno de los módulos está compuesto por un conjunto de actividades que proporcionan contextos estandarizados donde el evaluador puede observar o no la presencia de ciertos comportamientos sociales y comunicativos relevantes para el diagnóstico del TEA.

Entrevista a Padres ADI-R

ADI-R es una entrevista clínica que permite una evaluación profunda de sujetos con sospechas de autismo o algún Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El entrevistador explora tres grandes áreas (lenguaje/comunicación, interacciones sociales recíprocas y conductas e intereses restringidos, repetitivos y estereotipados) a través de 93 preguntas que se le hacen al progenitor o cuidador. La información recogida se codifica y se traslada a unos sencillos y útiles algoritmos que orientan el diagnóstico y la evaluación de la situación actual.

Evaluaciones de desarrollo y conductas adaptativas

Vineland Adaptive Behavior Scale

Es un cuestionario estandarizado que mide la conducta adaptativa del individuo desde el nacimiento hasta la vejez. Proporciona diferentes índices como: la edad equivalente, la escala de maduración, el índice total de conducta adaptativa, puntuaciones estándar para los dominios centrales (Comunicación, Actividades de la vida diaria, Habilidades sociales y relaciones) y secundario (Actividad Física), puntuaciones distintas para el dominio de Comportamientos Problemáticos.

PEP-3 Psychoeducational profile

Es un Instrumento de evaluación funcional utilizada en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) desde los 6 meses de edad, que permite evaluar diversas áreas de desarrollo psicomotor y obtener un perfil global del estudiante, entregando  directrices para una programación educativa Individualizada (PEI). Evalúa : Motricidad Fina, Motricidad Gruesa, Imitación Viso-Motora, Conductas Motoras táctiles y sensoriales, Conductas Adaptativas, Cognición Verbal/No verbal, Lenguaje Expresivo, Lenguaje Receptivo, Expresión Afectiva y Reciprocidad Social entre otras.

Contribuya con nuestra investigación

Deberá contestar 60 preguntas acerca de su hijo/a, para esto es necesario que disponga de 20 minutos y se encuentre en un lugar tranquilo.

Evaluaciones Neuropsicológicas

La evaluación neuropsicológica se lleva a cabo mediante diversas técnicas psicométricas permitiéndonos establecer el perfil de rendimiento cognitivo del niño, prestando especial atención a sus debilidades y fortalezas. De esta manera, podremos brindar las estrategias específicas que el niño necesita para mejorar sus dificultades basándonos en sus fortalezas, intereses y motivaciones.

Evaluaciones Neurolingüísticas

La evaluación neurolingüística provee información cuanti y cualitativa que facilita la comprensión del funcionamiento comunicativo, lingüístico, conductual y cognitivo del niño. A partir de esa información es posible diseñar: Estrategias de tratamiento específicas para las necesidades del niño.